Valores | Categoria | Casos | |
---|---|---|---|
1 | 1. ACTIVIDADES AGROPECUARIAS/FORESTALES | 1083 |
14.6%
|
2 | 2.OTRAS ACTIVIDADES | 6342 |
85.3%
|
999 | 999. SIN ESPECIFICAR | 11 |
0.2%
|
Sysmiss | 7107 |
var_concept.name | var_concept.vocab |
---|---|
Variables Sociodemográficas | Estas variables proporcionan un marco de referencia básico para comprender las características de una población y cómo estas influyen en diferentes aspectos de la vida, como la salud, la educación y el empleo. |
• Estado civil | • Estado civil: Esta variable no solo indica la situación legal (soltero/a, casado/a, divorciado/a, viudo/a), sino también refleja aspectos sociales como roles de género, estructuras familiares y redes de apoyo. |
• Edad: | • Edad: La edad es un factor fundamental que influye en diversos aspectos de la vida, como la salud, la capacidad laboral, las responsabilidades familiares y las oportunidades sociales. |
Sabe leer | • Sabe leer: Esta variable, aunque simple, es un indicador clave del nivel de alfabetización y acceso a la educación, lo cual a su vez influye en las oportunidades laborales y sociales. |
• Nivel de instrucción: | • Nivel de instrucción: El nivel educativo alcanzado es un determinante importante del estatus socioeconómico y las oportunidades de empleo. |
• Estado laboral: | • Estado laboral: Esta variable refleja la situación actual de una persona en el mercado laboral y puede variar a lo largo de la vida, influyendo en los ingresos, la seguridad social y la autoestima. |
Variables Relacionadas al Trabajo y los Ingresos | Estas variables proporcionan información sobre la situación económica de las personas y su relación con el trabajo. |
• Tipo de trabajo: | Estas variables proporcionan información sobre la situación económica de las personas y su relación con el trabajo. |
• Ocupación principal: | Describe la actividad principal que genera ingresos y puede ser un indicador del estatus social y del nivel de habilidades requeridas. |
• Busca trabajo: | Esta variable indica la situación de desempleo y la búsqueda activa de empleo. |
• Tipo de ocupación: | .Puede proporcionar información más detallada sobre la ocupación principal, como el sector económico o el nivel jerárquico. |
• Ocupación principal: | Estas variables proporcionan información sobre la situación económica de las personas y su relación con el trabajo. |
• Busca trabajo: | Esta variable indica la situación de desempleo y la búsqueda activa de empleo. |
• Tenencia de tierra: | Esta variable es relevante en contextos rurales y puede influir en la seguridad alimentaria, los ingresos y el nivel de vida. |
• Tipo de ingreso: | Distingue entre actividades que generan ingresos monetarios y aquellas que no, como el trabajo doméstico no remunerado. |
• Quién gasta el ingreso: | Indica quién toma las decisiones sobre cómo se utiliza el dinero del hogar, lo cual puede reflejar las relaciones de poder dentro de la familia. |
• Quién gana el mayor ingreso: | Identifica al principal proveedor económico del hogar. |
• Cómo se utiliza el ingreso: | Describe cómo se distribuyen los gastos del hogar, lo cual puede variar según las necesidades y prioridades de cada familia. |
• Quién decide: | Indica quién toma las decisiones importantes en el hogar, lo cual puede reflejar la autonomía y el empoderamiento de los miembros de la familia. |
Variables Relacionadas a la Salud y los Accidentes | Estas variables proporcionan información sobre la salud de las personas y los riesgos a los que están expuestas. |
• Tipo de accidente: | Describe el tipo de accidente sufrido, lo cual puede ser un indicador de las condiciones de vida y trabajo. |
• Gastos por accidente: | Indica los costos asociados a un accidente, lo cual puede tener un impacto significativo en la economía familiar. |