Manual del entrevistador
Objetivo. Conocer si la entrevistada en las últimas dos semanas consumió sus comidas principales con mayor frecuencia, dentro o fuera del hogar.
COMIDAS PRINCIPALES
Se consideran tres comidas principales: el desayuno, el almuerzo y la cena.
Aunque ya no se habla de ingerir solo tres comidas diarias (varios estudios recomiendan un mínimo de cinco comidas al día), la situación económica de muchos hogares no les permite seguir una
dieta o recomendaciones nutricionales que no se ajustan a la realidad.
Por estas circunstancias, se sugiere mantener la ingesta mínima de las tres comidas principales del día: desayuno almuerzo y cena.
Saltarse alguno de estos tres alimentos puede derivar en complicaciones de salud y malnutrición.
Una recomendación importante es no dejar pasar más de seis horas entre cada alimento, o lo que conocemos como “horas de ayuno”.
En caso contrario, podemos ingerir alimentos pequeños entre comidas, como un yogurt, una fruta, una barra de cereal, o algo que
nos ayude a pasar las horas sin ingerir alimentos.
• El desayuno es la primera comida del día, proporciona la energía inicial para el resto de tu jornada. Para tener un desayuno óptimo, se recomienda incluir pan y
cereales, lácteos bajos en grasa, frutas y alimentos proteínicos.
• El almuerzo brinda el aporte nutricional que requiere el cuerpo para seguir funcionando. Además, almorzar será clave para mantener la mente y el cuerpo activos y vitales el resto del día después del gasto calórico que
llevas hasta este momento.
• La cena es otra de las comidas imprescindibles en el día, según nutriólogos aseguran que “Uno de los errores más graves que cometemos (…) es pensar que al no cenar vamos a evitar subir de peso, pero es todo lo
contrario, pues nuestro cuerpo tiende a disminuir su actividad y almacenar mayores nutrientes, junto con grasas y azúcares, si no recibe alimento”, es por esto que se recomienda comer algo ligero y evitar saltarse la comida.
OPCIÓN DE RESPUESTA DESCRIPCIÓN
1. DENTRO DEL HOGAR
Persona que desayuna, almuerza, cena con mayor frecuencia, dentro de su casa en el hogar
2. FUERA DEL HOGAR
Cuando el informante por razones distintas, consume las comidas principales con mayor frecuencia fuera del hogar