Pregunta textual
Ahora quisiera preguntarle acerca de los diferentes tipos de alimentos que usted CONSUMIÓ durante el día de ayer por separado o con otros alimentos.1. CEREALES, TUBERCULOS Y DERIVADOS(C) Tubérculos: Papa, oca, yuca, chuño y otros
Manual del entrevistador
Objetivo. Identificar si la entrevistada consumió diferentes tipos de alimentos el día de ayer durante el día o la noche.
LOS SIETE GRUPOS DE ALIMENTOS
En mayo de 1975, nace la Pirámide Nutricional o la Pirámide de la Alimentación Saludable, una herramienta que muestra los siete grupos de alimentos y la importancia que tienen en nuestra dieta. Esta se modifica en agosto del año 86
aumentando la importancia de los alimentos reguladores y disminuyendo la de los energéticos.
Grupo 1: Lácteos y derivados. La leche y sus derivados como el yogur y los quesos participan en la función plástica que se encarga de la formación y el mantenimiento de las diferentes estructuras del cuerpo. Son alimentos que combinan proteína y grasa.
Grupo 2: Carnes, pescados y huevos. Son alimentos que nos aportan proteínas de alto valor biológico, pero también hierro y vitaminas del grupo B. El pescado además incluye omega
3. Las proteínas del huevo se encuentran básicamente en la clara. Entran pues dentro de los alimentos plásticos o constructores.
Grupo 3: Tubérculos, legumbres y frutos secos. Este grupo de alimentos combinan la función plástica con la energética gracias al aporte de los hidratos de carbono. Si consumimos las legumbres junto a cereales obtenemos proteínas de alto valor biológico. Con respecto a los frutos secos nos aportan grasas minerales.
Grupo 4: Verduras y hortalizas. Entran dentro de los alimentos reguladores de los procesos metabólicos, tienen un poder antioxidante gracias al aporte de vitaminas y minerales. Además, contienen pocas calorías.
Grupo 5: Frutas. Incluidas también dentro de los alimentos reguladores, las frutas se suelen comer crudas, tienen una naturaleza carnosa y son un aporte de fibra.
Grupo 6: Pan, pasta, cereales y azúcar. Se incluyen dentro de los alimentos energéticos pues se componen básicamente de hidratos de carbono y de grasas. En este grupo hay que tener cuidado con los alimentos que incluyan grasas saturadas o aceites hidrogenados (margarinas) por sus efectos perjudiciales a nivel cardiovascular.
Grupo 7: Grasas, aceite y mantequillas. Aportan energía y contribuyen a hacer más lenta la digestión dando sensación de saciedad.
INDICACIONES
• Si la respuesta es SI registra el codigo1 y si es NO registra el código 2, en caso de que el entrevistado NO SABE registra el código 3
• La opción de respuesta NO SABE no debe ser leída al informante, solo debes registrarla en última instancia.